DERECHOS DE AUTOR Y POLÍTICA, INFORMACIÓN CORPORATIVA Y RELACIONES PÚBLICAS.
DERECHOS DE AUTOR

¿Quién es autor?
Toda persona física que crea una obra literaria y artística.
¿Qué es el Derecho de Autor?
Es el reconocimiento que otorga el Estado a todo creador de obras literarias y artísticas, en virtud
del cual el autor goza de derechos de tipo personal, llamado derecho moral y económico llamado
derecho patrimonial.
Derecho Moral
Consiste en el derecho de todo autor a ser reconocido como tal, a decidir el momento de la
divulgación y evitar deformaciones o mutilaciones a su obra, entre otras. Es inalienable,
imprescriptible, irrenunciable e inembargable.
Derecho Patrimonial
Consiste en la facultad que tiene el autor para explotar por sí mismo su obra, así como para autorizar
o prohibir a terceros dicha explotación en cualquier forma dentro de los límites que establece la Ley
Federal del Derecho de Autor. Este derecho es transmisible por escrito y debe ser oneroso y
temporal.
¿Qué es una obra?
Es toda creación original susceptible de reproducirse por cualquier medio o forma.
¿Qué vigencia tiene el Derecho de Autor?
La vida del autor y 100 años después de su muerte, con las excepciones y salvedades que establece
la Ley.
¿Qué tipo de obras protege el Derecho de Autor?
• Literarias.
• Musicales con o sin letra.
• Dramáticas.
• Danza.
• Pictóricas o de dibujo.
• Escultóricas y de carácter plástico.
• Caricatura e historieta.
• Arquitectónicas.
• Cinematográficas y Audiovisuales.
• Programas de radio y TV.
• Programas de cómputo.
• Fotográficas.
• Obras de arte aplicado (incluyen diseño gráfico o textil).
• Obras de compilación.
• Las demás que por analogía se puedan incluir en la rama más afín a su naturaleza.
¿Dónde puedo asesorarme en materia de Derecho de Autor?
Por teléfono o bien acudiendo al Instituto.
¿Cuáles son las principales funciones del Indautor (Instituto Nacional del Derecho de Autor)?
• La inscripción de obras literarias y artísticas.
• La inscripción de actos, convenios y contratos por los cuales se transmitan derechos patrimoniales.
• Asesorar en materia de Derecho de Autor y Derechos Conexos.
• El otorgamiento de reservas de derechos
• Otorgar el Número Internacional Normalizado del Libro o ISBN, y el Número Internacional
Normalizado para Publicaciones Periódicas o ISSN.
INFORMAUTOR
(55) 3601 8210 | (55) 3601 8216
Del interior de la República sin costo: 01800 2283 400
Puebla #143, Col. Roma Norte, 06700, México, D.F.
Fuente original: https://www.indautor.gob.mx/accesibilidad/accesibilidad_autor.html
POLÍTICA PUBLICIDAD, INFORMACIÓN CORPORATIVA Y RELACIONES PÚBLICAS
1. Características generales de las políticas de Marketing
Las características generales de las políticas de Marketing son:
• Servir de guía u orientación a las estrategias, tácticas y acciones de Marketing.
• Estar alineado al Plan Estratégico.
• Se relacionan con los valores del Grupo, los complementan y los refuerzan.
2. Política en materia de Publicidad, Información Corporativa y Relaciones Públicas
1. Publicidad:
• La publicidad proporcionada no discriminará por sexo, religión ni etnia.
• La publicidad se desarrollará en función de lo estipulado en el plan de marketing, que a su vez
estará alineado con el plan estratégico de la Organización.
• La publicidad se orientará al mercado en general o a un público objetivo, si bien nunca denigrará
a otros segmentos de la población.
• No se realizará publicidad engañosa o que pueda crear una sensación de incumplimiento de
compromisos con nuestros clientes.
• No se realizará publicidad desleal, ni contra productos sustitutivos ni con la competencia.
• La publicidad buscará primordialmente potenciar la imagen de alta calidad en los productos y/o
incrementar la notoriedad de las distintas marcas dentro del Grupo.
• Se evitará aludir a circunstancias dramáticas para la persona derivados de no adquirir nuestros
productos, como la sensación de miedo o indefensión ante cualquier situación.
• La publicidad proporcionada no utilizará argumentos basados en la superstición o contrarios a las
normas de salud o Medioambientales ni escenas explícitas de contenido sexual o violento.
• Como norma general, no se realizará publicidad o contratará elementos de merchandising con
empresas propiedad o vinculados a los trabajadores de la empresa y sus familiares, excepto que el
beneficio para la
Organización así lo argumente.
• En todo momento se cumplirá la legislación vigente en cada país en cuanto a normativa
publicitaria, así como las leyes relacionadas que faculten el envío de publicidad a las Bases de Datos
en poder de la empresa (por ejemplo, la Ley de Protección de Datos Personales en España).
2. Información Corporativa:
• Dentro de información Corporativa entenderemos toda aquella información publicada sobre la
Organización independientemente del Medio utilizado. De este modo, consideraremos información
corporativa una Nota de Prensa emitida sobre la publicación de los datos de facturación, un artículo
elaborado sobre un producto o una comparativa sobre tarifas entre nuestro producto y la
competencia.
• La información corporativa que se publicará será siempre "cierta" y elaborada con rigor. Se
solicitará la colaboración de los departamentos necesarios para generar y contrastar la misma.
• La información corporativa se expresará siempre sobre la base de la "humildad", sin pretender
fingir falsos liderazgos, aunque sin la necesidad de esconder nuestros puntos fuertes.
• A través de la Comunicación Corporativa trataremos de potenciar la imagen de calidad de nuestra
Organización, en términos de Imagen, y de nuestros productos. La calidad en los productos y
servicios será una orientación primordial básica pues permitirá devolver a nuestros clientes, en
aquello momentos que lo necesiten (acontecimiento de un siniestro), la confianza depositada en
nosotros.
• En las comunicaciones corporativas no olvidaremos que dentro del grupo existen diversas
actividades económicas con lo que debe acompasarse la Comunicación a sus características
particulares.
• La información corporativa no contendrá comparativas con la competencia o sus productos que
tengan como objetivo el agravio de los mismos.
3. Relaciones Públicas:
• La labor de Relaciones Públicas se realizará sobre la base de la garantía de los compromisos a
nuestros clientes y la privacidad de sus datos, así como la intención de establecer relaciones de
confianza, estabilidad y solidez con nuestros clientes.
• La relación con la Organización se establecerá con el cumplimiento de criterios éticos básicos y
con la potenciación de los valores de la Familia, el cuidado del Medioambiente y el cumplimiento
de los Derechos Humanos.
• La relación con la Competencia se guiará por el criterio del respeto, la humildad y la cordialidad.
• Se respetará, en todo caso, el Código de Conducta de la Organización.
Fuente original:
